PRÓTESIS DENTALES FIJAS

prótesis fija

consiste en un aparato fabricado a medida de la boca del paciente con una o varias piezas dentales que se coloca en la boca para sustituir la perdida de los dientes. Además, están soportadas por los propios dientes naturales.

¿Cómo se coloca?

El odontólogo desgasta los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en la clínica, el odontólogo tomará impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacío, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera.

Cabe destacar que los encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleaciones. El último paso podría ser montar la cerámica sobre las estructuras metálicas, dependiendo del tipo de prótesis fija a realizar, ya que también existe la posibilidad de realizar las coronas y puentes en porcelana pura (sin metal) o sobre una base de un material blanco llamado alúmina o zirconia.

Se realizarán varías pruebas en boca, y tras conseguir los tres objetivos esenciales de una prótesis, el odontólogo cementará en boca el resultado, sin que este pueda ser retirado por el paciente.

Ventajas

  • La prótesis fija es muy cómoda y proporciona al paciente una masticación, habla y estética prácticamente natural.
  • No hay que retirarla para su limpieza ni tampoco se mueve

Tipos

Coronas: También conocidas como “fundas” por los pacientes, consisten en prótesis individuales de un solo diente. Estas coronas se colocan sobre el diente natural del paciente previamente tallado, se toman impresiones para realizar la corona definitiva y a su vez se deja al paciente con una corona provisional hasta que la corona definitiva esté terminada.

Estos dientes se fabrican de manera artesanal por un protésico en el laboratorio, tomando como medida las impresiones tomadas en la clínica y adaptando la corona al color y forma del resto de dientes del paciente, para lograr el mayor mimetismo posible con el resto de la boca.

Coronas de Zirconio:  permiten sustituir muy ventajosamente las aleaciones de metal y porcelana que hasta hace poco tiempo eran el único sistema utilizado para este tipo de rehabilitaciones. La razón de su innovadora utilización es porque el zirconio permite ofrecer al paciente una mayor biocompatibilidad de la prótesis, que será mejor tolerada por la encía, así como también para evitar el riesgo de alergias a metales en personas predispuestas. El factor más importante para recomendar la prótesis cerámica en zirconio en lugar de porcelana 100% es sin duda la estética. Al tratarse de un material blanco y translúcido permite realizar prótesis de aspecto aún más natural y luminoso.

Prótesis dentales fijas atornilladas: el proceso se divide en dos etapas

  • Implante dental: Está hecho de titanio y es totalmente biocompatible con el cuerpo humano (por lo que se reducen al máximo los problemas de ostointegración), realiza las mismas funciones que la raíz del diente consiguiendo la fijación necesaria para que sientas el implante como tuyo y puedas hacer tu vida normal
  • Coronas dentales: Son la parte visual y estética del diente que cubre al implante. Las coronas pueden fabricarse con dos tipos de material:

1 Porcelana sobre metal: tiene excelentes resultados funcionales y estéticos, pero a largo plazo la porcelana puede deteriorarse dejando ver parcialmente el gris del metal. Son un poco más resistentes que las de zirconio por lo que se suelen usar para la sustitución de los dientes menos visibles.

2 Zirconio: las coronas dentales hechas con este material son las más estéticas, gracias al tono blanquecino del zirconio (se hace del mismo tono de color del diente) y se mantienen 100% estéticas en el tiempo.

Prótesis dentales fijas completas: hibridas sobre implantes.

Cuando queremos rehabilitar a un paciente sobre implantes, la elección del tipo de prótesis debe ser elegido en el momento que planifiquemos el tratamiento, es decir, el tipo de prótesis que utilicemos debe de ser el que nos guíe a la hora de realizar la cirugía. Existen diferentes tipos de prótesis para poder rehabilitar a un paciente con implantes, pueden ser fijas o removibles, y dentro de las prótesis fijas pueden ir atornilladas a los implantes, o cementadas. En función de cada caso será mejor una opción u otra a la hora de rehabilitar al paciente.

Una prótesis completa híbrida, es una prótesis en acrílico que se mantiene fija en la boca gracias a la ayuda de implantes dentales. Es una opción en el tratamiento de rehabilitación sobre implantes, lo que permite al paciente tener unos nuevos dientes fijos y recuperar su estética y función masticatoria. Características de las prótesis híbridas:

  • Es una prótesis completamente fija
  • Da un soporte moderado al labio superior
  • Da muy buena estética a los pacientes
  • Se suelen utilizar de 4 a 6 implantes para rehabilitar la arcada superior y 4 implantes para rehabilitar la arcada inferior

La prótesis hibrida, consiste en una estructura metálica para darle una mayor robustez, recubierta de acrílico y a su vez soporta los dientes fijos artificiales de resina acrílica. Para anclar la prótesis en el hueso, son necesarios 6 implantes osteointegrados por arcada dental.

Los implantes están comunicados por una barra metálica y sobre esta barra se funde la prótesis de acrílico o de resina, la cual tendrá los agujeros por donde tendremos que apretar los tornillos para anclar la prótesis al hueso. Este tipo de prótesis dentales mejoran más la estética que las de porcelana en casos en los que hay que dar soporte al labio superior o hay que colocar encía artificial.

Las prótesis híbridas sobre implantes se diseñan a través del ordenador por un programa llamado CAD-CAM Se elabora el metal, ya sea de titanio o de cromo-níquel, sobre el cual se colocará la encía rosa artificial y los dientes prefabricados. Este tipo de prótesis están indicadas para pacientes con pérdidas moderadas de hueso, siendo su principal ventaja que no llevan paladar y resultando muy estéticas, confortables y cómodas para el paciente.

Este tipo de prótesis van atornilladas sobre los implantes dentales y para el paciente son completamente fijas y no se las podrá quitar, aunque en el caso de que haya que modificarla o retocar alguna parte de la prótesis, el odontólogo podrá retirarla fácilmente de la boca del paciente.

Prótesis fija atornillada sobre implante (metal-cerámica): es la solución ideal en los pacientes totalmente edéntulos. Cuando se dispone de un reborde alveolar y suficiente masa ósea y es posible colocar un número de implantes de titanio de longitud y distribución adecuadas.

El objetivo del tratamiento es que el paciente pueda llevar una restauración protésica implantosoportada lo más funcional y estética posible. Los implantes dentales pueden soportar coronas unitarias, puentes, o incluso prótesis implantosoportadas de arcadas completas. Éstas últimas pueden estar fabricadas de distintos materiales.

La prótesis metal cerámica sobre implantes combina una estructura metálica con dientes de cerámica para conseguir una mejor naturalidad de los dientes fijos y un resultado estético superior en comparación con la prótesis híbrida o de metal-resina.

¡No te pierdas estos consejos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¡No te pierdas estos consejos!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *